viernes, 3 de diciembre de 2010

Under the Dome


Fui a la librería con la intención de comprar el último libro de John Irving en VO, y acabé comprando además uno de Stephen King también en VO. En principio lo hice, lo confieso, atraido por la portada, en la que se veía un pueblo de Nueva Inglaterra encerrado en una especie de cúpula de cristal. Viendo esa imagen sentí la curiosidad de averiguar que pasaría si de repente un pueblo quedase incomunicado del mundo exterior de un día para otro y me llevé a casa la novela.
Debo decir que jamás había leido nada de Stephen King por cierto prurito contra los autores de bestsellers, sin embargo el libro me encantó. A pesar de ser una novela con muchos personajes el pulso narrativo es vibrante, nunca decae; a veces leyéndolo tenía que parar para tomar aire, o para meditar incrédulo en lo que acababa de leer.
En cuanto al lenguaje empleado demuestra ser un profundo conocedor de todos los registros de la lengua que se habla en los USA. Desde el registro del profesor universitario de Massachussets al slang de los drogadictos de metaanfetamina. Se dice que el buen escritor sabe ponerse en la piel de otro, pues esto precisamente hace Stephen King, cuando habla el adolescente resulta su idiolecto creible y representativo de lo que siente un chico de trece años, igual que cuando lo hace un asesino, un predicador, un miltar, etc.
Ideológicamente resulta interesante la postura que toma el autor frente al fundamentalismo, la corrupción, la libertad, la guerra de Irak, etc., así como también las consecuencias de este experimento social que provoca estar bajo la cúpula. Al final, viene a decirnos el autor, los seres humanos no somos más que insignificantes hormigas.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Yo tengo todos los libros de Stephen King, primero porque me gustaban, después de tantos años, por coleccionismo (aunque actualmente lo tengo bastante abandonado).
Te diré que si te ha gustado este, es de la época más floja del máster, con lo cual si lees los de su primera producción fliparás, lo malo es que los han adaptado al cine y muchos los conocemos: Misery (obra maestra), It, Apocalipsis... desde lo del accidente no es el mismo, le falta cerveza y coca como antes, cuando Stephen era el verdadero "King" ;)